
El primero de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en Tierra del Fuego
Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.


El Gobierno de la Provincia concretó este lunes en Tolhuin la entrega de las primeras cinco Actas de Nacimiento con la incorporación de la identidad indígena a integrantes de la comunidad de pueblos originarios de Tierra del Fuego, emitidas por el Registro Civil.
PROVINCIALES22/04/2025 El Glaciar TDF
El Glaciar TDF
La Provincia de Tierra del Fuego marca un hito histórico al garantizar, por primera vez, el derecho a la identidad indígena en las Actas de Nacimiento. Este avance representa un paso fundamental en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, reafirmando el compromiso provincial con una ciudadanía plural, diversa e inclusiva.
La secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky, sostuvo que “este es un acto de justicia, de reparación histórica y de reafirmación de la identidad. Reconocer en los documentos oficiales la pertenencia indígena es un paso más en la construcción de una sociedad con más igualdad y más derechos”.
Por su parte, la vicepresidenta de la Comunidad Selk'nam Rafaela Ishton, Antonela Guevara, indicó que “el reconocimiento de la pertenencia indígena es mucho más que un acto administrativo, entendemos que representa el reconocimiento de los derechos colectivos. Negar la pertenencia indígena en los documentos oficiales es reproducir las prácticas del colonialismo, por eso es importante garantizar el derecho a la identidad indígena de nuestros niños, jóvenes y adultos. Nos ayuda a visibilizar a nuestros pueblos originarios y fortalece nuestra presencia en la sociedad”.
En ese sentido, aseguró que “este reconocimiento del Estado implica respeto por la cultura; la cosmovisión del pueblo; la continuidad de las prácticas ancestrales como símbolo de esperanza, y nos invita a trabajar de manera colaborativa en la reparación histórica que como pueblo exigimos”.
“Estoy agradecida a los hermanos de mi pueblo por compartir junto a mi familia este hecho tan importante, así como también es importante reconocer que esto no sería posible sin el compromiso indiscutible de parte de la Subsecretaría de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales; la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, y la Secretaría de Justicia”, finalizó.
Tierra del Fuego, se encuentra a la vanguardia en esta materia, y este logro se concretó a través de acuerdos entre diversos organismos de nivel nacional y provincial, con el objetivo único de consensuar esta nueva política pública muy significativa para las comunidades indígenas que se enmarca en el entendimiento de la actual concepción del Derecho a la Identidad.
El acto se realizó en la Delegación del Gobierno Provincial, y contó con la presencia del secretario de Justicia y Derechos Ciudadanos, Gonzalo Carrillo, el secretario de Coordinación de Gobierno en Tolhuin, Federico Velázquez, así como la subsecretaria de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales, Pamela Altamirando.
La Constitución Nacional, en su Art. 75, inciso 17, reconoce “La preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos y garantiza el respeto a su identidad”. A su vez, la Resolución 98/2023, emitida en ese momento por la Secretaría de Justicia del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS, permite incorporar voluntariamente la identidad indígena en las actas de nacimiento del Registro Civil de la Provincia, mediante un simple trámite dentro del organismo siempre que se demuestre a través de un aval, por parte del Registro Nacional de Comunidades Indígenas, de quien la solicita ejerza legítimamente tal identificación.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

El grupo, formado por cuatro operadores turísticos y agentes de viajes del mercado chino recorrieron el Parque Nacional, establecimientos gastronómicos y hoteleros, además de experimentar la oferta de turismo aventura y turismo cultural existente.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.

Este miércoles se realizaron los alegatos en el juicio oral y público contra un hombre de 36 años, acusado de causar el accidente vial en la Ruta Nacional Nº 3 en el que murieron dos personas y un menor resultó con lesiones leves.

El multimillonario admirado por Javier Milei lanzó Grokipedia, con el objetivo de difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.