
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Durante tres días especialistas de la DGDF trabajaron en la definición de criterios y variables de evaluación para optimizar los tratamientos silvícolas que mejoran el crecimiento, sanidad y productividad de los bosques.
PROVINCIALES26/03/2025La ciudad de Tolhuin albergó un importante encuentro sobre el manejo de rodales juveniles (árboles jóvenes) en bosque de lenga, en el que participaron técnicos y profesionales de la Dirección General de Desarrollo Forestal (DGDF) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).
Posteriormente se sumaron profesionales del sector privado y productores, tanto aquellos que realizarán los próximos raleos como quienes cuentan con superficies asignadas y deben cumplir con esta nueva exigencia en el marco de sus concesiones forestales.
Las jornadas incluyeron instancias de capacitación y transferencia de conocimiento, con prácticas de campo en las que se visitaron áreas previamente intervenidas. Allí se evaluaron los resultados de los raleos realizados y se debatieron estrategias para garantizar un crecimiento forestal que permita una producción maderable sostenible. Además, se llevaron a cabo ensayos de marcación silvícola en sitios próximos a ser intervenidos.
Estas actividades, respaldadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), forman parte de las acciones que impulsa la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME en materia de gestión forestal.
La titular del área, Carolina Hernández, destacó la importancia de promover un aprovechamiento sostenible de los recursos provinciales y dijo que "esto no solo implica buenas prácticas de manejo con los productores que hoy están interviniendo el bosque, sino también adoptar una mirada de largo plazo. Es fundamental considerar el manejo del bosque en crecimiento y la restauración de áreas afectadas por incendios para potenciar el aprovechamiento futuro. Todas estas acciones deben implementarse en función de las características y usos de cada sitio, de ahí la relevancia del Ordenamiento de las Reservas Forestales de Producción (RFP)”.
“Nuestro trabajo responde a una planificación cuyo propósito central es la gestión sostenible del recurso forestal en la provincia", afirmó.
Asimismo, Hernández resaltó el rol del sector privado en este proceso agregando que "no solo consideramos necesario que el Estado asuma estas acciones de raleo y restauración, sino que es clave el compromiso de quienes aprovechan el recurso. Por esta razón, desde 2024 estos requerimientos están explícitamente establecidos en las resoluciones de otorgamiento de concesiones forestales".
El encuentro concluyó con la participación de la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, quien subrayó la importancia del raleo en la Reserva Milna. "Al implementar el raleo en esta área, buscamos no solo conservar la biodiversidad, sino también optimizar el uso de los recursos forestales y mejorar la calidad del hábitat para las especies que habitan en la zona", señaló. Además, destacó la relevancia de estas prácticas como parte de una política pública de largo plazo, afirmando que, "estamos cuidando el recurso para nuestras futuras generaciones".
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Vecinos y vecinas de la ciudad podrán disfrutar de una variada oferta de productos de indumentaria; tecnología; accesorios; y también deleitarse con una amplia variedad de propuestas gastronómicas.
Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laboratorio, se pondrá en funcionamiento el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola.
Un paro nacional del personal aduanero, impulsado por el sindicato SUPARA, mantiene paralizado el ingreso de camiones a Tierra del Fuego, generando largas filas de vehículos varados y malestar entre los transportistas.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Docente estatales llaman a un paro general y movilización en las tres ciudades de la provincia. Exigen al gobierno que priorice la educación y mejore las condiciones salariales y edilicias.
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella, en la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas que se llevó a cabo en el Monumento a los Caídos de la ciudad de Río Grande.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, subrayó que la Vigilia por Malvinas no es solo una tradición, sino un compromiso constante con el futuro de nuestra Patria y nuestra identidad.
En el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, la ciudad volvió a demostrar su compromiso con la causa con una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Este año, más de 200 instituciones se congregaron sobre la Av. Héroes de Malvinas.
Miles de vecinos y vecinas de la ciudad acompañaron el Tradicional Desfile del 2 de abril, para luego degustar de una porción de guiso de lentejas con cordero, en el marco de las conmemoraciones llevadas a cabo en memoria de los caídos y veteranos de Malvinas.
Docente estatales llaman a un paro general y movilización en las tres ciudades de la provincia. Exigen al gobierno que priorice la educación y mejore las condiciones salariales y edilicias.