El Gobierno fueguino y la UNSAM lanzaron becas para formación en nuevas energías

Se trata de una diplomatura dirigida a funcionarios y trabajadores del Estado, docentes e investigadores, trabajadores de fundaciones, consultoras, ONGs y público en general con interés en diseño y análisis de políticas públicas relacionadas a energía y políticas ambientales, entre otros rubros.

PROVINCIALES23/03/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20250322125729_20250101055008_entornos_virtuales
El Gobierno fueguino y la UNSAM lanzaron becas para formación en nuevas energías

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, a través del Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno (IFTEH), en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín, convocan a profesionales e interesados a postularse para el programa de becas para cursar el Diploma Universitario en Nuevas Energías: Desarrollo y Financiamiento Productivo de la UNSAM.

La diplomatura está dirigida a funcionarios y trabajadores del Estado, docentes e investigadores, trabajadores de fundaciones, consultoras, ONG’s y público en general con interés en diseño y análisis de políticas públicas con foco en las siguientes temáticas: políticas climáticas y ambientales; energéticas; de desarrollo productivo; de empleo; de promoción de inversiones y desarrollo exportador; de infraestructura y transporte; de desarrollo territorial; de ciencia, tecnología e innovación, entre otras.

Cabe destacar que el programa de becas cubrirá la totalidad de los gastos y aranceles para seis profesionales residentes en la provincia de Tierra del Fuego AIAS.

Sobre esto, el gerente del Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno, Gonzalo Montiel, indicó que “esta diplomatura está compuesta por seis módulos de cuatro clases cada uno” y precisó que “los ejes temáticos son el cambio climático, la matriz energética y las políticas de transición energética a nivel global, las cadenas de valor del litio, las baterías, la electromovilidad y el hidrógeno. 

A la vez, comentó que “habrá un sexto módulo que abordará ejes transversales como los desafíos del empleo, la participación ciudadana e instrumentos financieros” y contó que “este año se incorporó un módulo federal que incluirá la participación de profesionales patagónicos de Chubut y Tierra del Fuego”. 

Finalmente, consideró que “la diplomatura tiene como objetivo generar conocimiento sobre las grandes transformaciones globales, nacionales y provinciales vinculados a la transición energética” y destacó “las oportunidades para el desarrollo local y la generación de nuevos empleos de calidad y oportunidades para los trabajadores de la provincia”. 

Para acceder al programa de becas, los interesados deberán cumplir los requisitos de admisión de UNSAM y del programa de becas del Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno que se detallan a continuación:

Admisión (requisitos UNSAM)
-Título de nivel superior no universitario. Formación profesional equivalente.
-Título universitario.
-Formación profesional equivalente.
-Carta de motivación y entrevista.

Requisitos programa de becas (ISFTEH)
- Residir en la provincia de Tierra del Fuego AIAS.
- Inscribirse en la diplomatura: https://forms.office.com/r/0gyPPN5qRA 
- Enviar CV actualizado: [email protected] 

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 11 de abril de 2025 y las clases inician el 21 de abril y finalizan el 25 de agosto. La modalidad de la cursada es virtual. Para más información ingresar a las redes sociales @ConocimientoTdf.

Te puede interesar
Lo más visto
sanidad

Brindarán curso de primeros auxilios para salidas didácticas

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE28/04/2025

El Ministerio de Educación realizará un nuevo trayecto formativo de Primeros Auxilios Básicos en Salidas Didácticas en Ushuaia, destinado a docentes de todos los niveles y modalidades y a estudiantes de 6to año de nivel secundario de la orientación en Educación Física.

conclave-como-funciona-el-proceso-para-elegir-al-sucesor-del-papa-francisco-2007144

Kevin Farrell ya puso fecha: ¿Cuándo y cómo será el cónclave?

El Glaciar TDF
NACIONALES28/04/2025

El cardenal irlandés, que está temporariamente a cargo de la administración de la Santa Sede, precisó detalles de las deliberaciones que como siempre tendrán a la histórica Capilla Sixtina como sede. Son 135 los cardenales de todo el mundo los habilitados para elegir al nuevo jefe de la Iglesia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email