Murió Antonio Gasalla, una leyenda del humor argentino

El actor y humorista falleció a los 84 años tras atravesar un grave deterioro de su salud en los últimos años.

NACIONALES18/03/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
antonio-gasalla-1jpg
Murió Antonio Gasalla, una leyenda del humor argentino

Antonio Gasalla, una de las figuras más icónicas del humor argentino, falleció a los 84 años. Su talento y creatividad lo convirtieron en un referente indiscutido del espectáculo, marcando generaciones con personajes inolvidables y una mirada única sobre la sociedad.

En el último tiempo, había atravesado una etapa difícil debido a un deterioro cognitivo irreversible, lo que ha transformado tanto su día a día como el de quienes lo acompañan. Marcelo Polino, amigo cercano, había confirmado que, tras la recuperación parcial de la neumonía, el actor regresó a su centro de rehabilitación, donde continuará con su tratamiento.

"Estamos contentos porque pudo salir del sanatorio, pero su proceso de deterioro cognitivo sigue adelante. La enfermedad es progresiva, pero por suerte, se recuperó bien de la neumonía", había asegurado el periodista.

En medio de la preocupación por su estado de salud, celebró su 84º cumpleaños el 9 de marzo, aunque de una manera muy diferente a lo que acostumbraba en otros tiempos. Polino estuvo con él ese día y destacó que, a pesar de las circunstancias, compartieron el momento con la familia cercana.

A los 84 años, falleció Antonio Gasalla

Gasalla había ingresado al Sanatorio Otamendi el 4 de marzo debido a complicaciones respiratorias derivadas de la neumonía. Durante su internación, estuvo en terapia intensiva y recibió un tratamiento intensivo con antibióticos.

Nacido el 9 de marzo de 1941 en Ramos Mejía, comenzó su carrera en los años 60 en el circuito de café-concert, donde brilló junto a figuras como Carlos Perciavalle. Su humor agudo y su capacidad para la sátira social lo catapultaron al éxito, consolidándolo como una estrella en televisión, cine y teatro.

A lo largo de su trayectoria, creó personajes entrañables que trascendieron el tiempo y se convirtieron en parte del acervo cultural argentino. Entre ellos, la abuela Soledad, Bárbara Don’t Worry y la inigualable Mamá Cora, personaje central de Esperando la carroza, que se convirtió en un clásico del cine nacional.

También brilló en la televisión con ciclos propios como El Palacio de la Risa y su participación en programas de Susana Giménez, donde sus sketches eran de los momentos más esperados por el público. Su carrera fue reconocida con numerosos premios, incluyendo Martín Fierro, Estrella de Mar y ACE, que destacaron su enorme contribución al arte y el entretenimiento.

En los últimos años, su estado de salud se había deteriorado, alejándolo de los escenarios y la vida pública. Sin embargo, su legado sigue intacto en la memoria de los argentinos, que lo recuerdan con el cariño y la admiración que supo ganarse a lo largo de su extensa carrera.

Te puede interesar
conclave-como-funciona-el-proceso-para-elegir-al-sucesor-del-papa-francisco-2007144

Kevin Farrell ya puso fecha: ¿Cuándo y cómo será el cónclave?

El Glaciar TDF
NACIONALES28/04/2025

El cardenal irlandés, que está temporariamente a cargo de la administración de la Santa Sede, precisó detalles de las deliberaciones que como siempre tendrán a la histórica Capilla Sixtina como sede. Son 135 los cardenales de todo el mundo los habilitados para elegir al nuevo jefe de la Iglesia.

Lo más visto
sanidad

Brindarán curso de primeros auxilios para salidas didácticas

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE28/04/2025

El Ministerio de Educación realizará un nuevo trayecto formativo de Primeros Auxilios Básicos en Salidas Didácticas en Ushuaia, destinado a docentes de todos los niveles y modalidades y a estudiantes de 6to año de nivel secundario de la orientación en Educación Física.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email